BLOG

En este artículo se expone algunas limitaciones de los sistemas administrativos y                                  procedimiento contables para detectar el manejo inadecuado de recursos económicos y                                  financieros u otras faltas o delitos al gestionar contratos en trabajos de mantenimiento                                  y obras civiles. La idea central es destacar la importancia de revisar también                                  los aspectos técnicos y legales asociados a todo este proceso.                                                                                                Otro aspecto que también que se desea enfatizar en el artículo, es la importancia                       de llevar controles en todas las etapas relacionadas con la gestión y desarrollo de un                                  contrato o ejecución directa de una obra.                                                                                                            Para tal fin, se presenta una breve revisión de                                  las diferentes etapas relacionadas con la gestión y desarrollo de un contrato o ejecución                                  directa de una obra. Esto permite hacer un examen de su alcance para comprender, en                                  forma más precisa, la importancia de los aspectos legales y de ingeniería.
 

Introducción.                                                           Antecedentes.                                                           Objetivo.                                                           Generalidades del Método de Mercado.                                                                  Conceptos.                                                      Principios de Valuación aplicados a la Valoración de Maquinarias.                                                      Pasos a seguir en la aplicación del Método del Mercado.                                                      Modelo Estadísticos.                                                                   Desarrollo de Variables Independientes o Explicativas.                                                           Desarrollo de Modelos de Correlación.                                                           Interpretación de Intervalos de confianza.                                                           Aspectos de las NIIF no involucrados en el Método de Mercado.                                                           Recomendaciones para distribución del Valor de Mercado en componentes.                                                           Recomendaciones para determinación de Vida Útiles.                                                           Recomendaciones para determinación de Valores Residuales.                                                           Caso donde se requiere Valor de Reposición a Nuevo.                                                           Conclusiones.
 

1.- Introducción.                                           2.- Objetivo y Alcances de la ponencia.                                                      3.- Método del Costo.                                                      4.- Modelo de Depreciación de Helio De Caires                                                      modificado.                                                      5.- Método del Mercado.                                                      6.- Antecedentes de la utilización del Método de Mercado                                                      en Maquinarias.                                                      7.- Herramientas de Calculo para Método del Mercado.                                                      8.- Exigibles de la NIC 16.                                                      9.- Conclusiones.
 

Tomando en consideración la importancia de las Valoraciones dentro de las empresas y                                           las tomas de decisiones en un Mundo cambiante, se presenta en este XXXIV Congreso                                                      Panamericano de Valuación, una propuesta de la aplicación de la Valoración de Negocios                                                      en Marcha que demuestra el carácter de Consultor que tiene el Valuador, en una situación                                                      de privilegio para ayudar al empresario a cumplir su misión principal que es la creación                                                      de riqueza.                                                      Objetivo: La Creación de Valor no es reflejada por la contabilidad tradicional. El valor se                                                      crea generando más superávits de efectivo, con menor inversión en Capital de Trabajo,                                                      en Capital Fijo y menores riesgos operativos. La creación de un Modelo de Simulación                                                      Financiero Dinámico del Negocio es imprescindible para la Valoración sujeta a los                                                      cambios dinámicos de hoy.                                                      Metodología: Descriptiva. Practica.                                                      Resultado: Los resultados aportan recomendaciones prácticas adoptables por la                                                      empresa, así como percepciones e ideas para la reformulación de la estrategia                                                      corporativa. Esto se ha ilustrado con tres (3) casos reales en los que la Valoración de                                                      Empresas bajo el enfoque de Negocio en Marcha ha ayudado a incrementar el Valor del                                                      Negocio. Las decisiones se deben hacer con base en el Valor Creado o Destruido, los                                                      Modelos de Valoración pueden determinar donde se está destruyendo o incrementando                                                      Valor en la Empresa.
 

Objetivo.                                                                Planteamiento del problema.                                                                Desarrollo.                                                                Ing. Omar Rodríguez; Dr. Wolfgang Molina                                                                Estimación de costos de reposición a nuevo                                                                Calculo de depreciaciones y exigencias NIIF.                                                                Situación bajo el enfoque de mercado.                                                                Formula de Peters.                                                                Escalamiento de costos, método de la Seis Decimas.                                                                Distribución del costo de reposición a nuevo y de adquisición para                                                                proceso de capitalización.                                                                Conclusiones y recomendaciones.
 

Introducción                                                                Objetivo y Alcance de la Norma                                                                Definiciones                                                                Cuando hay Deterioro: Prueba Financiera, Física, Mercado y Política                                                                Identificación del Activo que podría estar Deteriorado                                                                Determinación del Valor Recuperable.                                                                La Toma Física y conciliación con Auxiliar                                                                Valor Razonable en terrenos, construcciones y maquinarias (NIC16)                                                                Costo de Desapropiación, como estimarlos                                                                Valor de Uso:                                                                Identificación de UGE                                                                Vida Útil Remanente                                                                Premisas de Proyección                                                                Tasa de Descuento (CPPC)                                                                Proyección de Flujo de Caja                                                                Valor de Rescate y VPN                                                                Distribución en UGE y componentes                                                                Valor en Libros                                                                Determinación del Deterioro                                                                Ejemplo                                                                Conclusiones
 

1.- Aplicación de Deméritos.                                                      2.- Vida Útil Económica Vs. Vida Útil Operativa. Como estimar la Vida Útil.                                                      3.- El Valor de Rescate o Residual.                                                      4.- Modelo Propuesto, Ejemplos.                                                      5.- Casos especiales de Depreciación                                                       5.1.- Moldes, Troqueles o Herramientas.                                                       5.2.- Mobiliarios y Equipos de Oficina.                                                      6.- Evaluación de la comercialidad:                                                       6.1.- Bienes con Mercado Activo Vs. Bienes Especializados con Mercado                                                      limitado o inactivo.                                                       6.2.- Aspectos a tomar en cuenta.
 
 
 
 

