VALORACION DE MARCAS QUE HAN SALIDO TEMPORALMENTE DEL MERCADO
RESUMEN
- INTRODUCCIÓN
 - CONCEPTOS BÁSICOS
 - METODOLOGÍA VALORATIVA DE MARCAS
 - DISEÑO DE LA ENCUESTA O SONDEO
 - PASOS PARA LA VALORACIÓN DE MARCAS
 - CASO EN ESTUDIO
 - CONCLUSIONES
 
INTRODUCCIÓN
•La Valoración de intangibles resulta una de las tasaciones más 
 
 
    
 
 SEGUIR VIENDO 
 
complicadas desde el punto de vista de la objetividad que se
 
 requiere en el soporte el análisis valorativo.
 
 •Tenemos que se están desarrollando métodos apoyados en
 
 técnicas o ciencias de vieja data como Estadísticas,
 
 Mercadotecnia, Probabilidades, Finanzas etc, para dar sustento a
 
 las opiniones de Valor de los Intangibles.
 
 •La Marca en algunas empresas representa un Valor considerable
 
 entre sus Activos.
 
 •Tenemos la situación de una Marca que fue líder en el ramo de
 
 pinturas, perteneciendo a una empresa Gubernamental, donde
 
 la empresa fue cerrada, y la marca estuvo fuera del mercado por
 
 un lapso de diez y seis (16) años. El Gobierno tomó la decisión de
 
 vender esta marca mediante una licitación pública internacional
 
 y para lo cual se requirió el Valor de la misma. 
 
 Se ha considerado “Marca" a aquello que distingue a un
 
 producto de otros iguales o de distinta fabricación. Pero una
 
 “Marca" no sólo identifica al producto y su fabricante, si no que
 
 es una especie de "BANDERA" que resume en sí misma todo el
 
 contenido de un producto, la empresa que lo fabrica, su prestigio
 
 en el mercado, el poder de la empresa propietaria, etc.
 
 Autores como Philip Kotler afirme que "Un producto sin marca
 
 no se vende", basándose en un hecho real y verdadero; puesto
 
 que es cierto que se venden productos sin marca, pero no es
 
 menos cierto que ello sólo ocurre cuando al consumudor no le
 
 queda otro remedio. La marca ofrece del producto, junto con su
 
 realidad material, una realidad psicológica, una imagen formada
 
 por un contenido preciso, cargado de afectividad: seguridad para
 
 unos, prestigio para otros, calidad, etc.
 

En este artículo se expone algunas limitaciones de los sistemas administrativos y                                  procedimiento contables para detectar el manejo inadecuado de recursos económicos y                                  financieros u otras faltas o delitos al gestionar contratos en trabajos de mantenimiento                                  y obras civiles. La idea central es destacar la importancia de revisar también                                  los aspectos técnicos y legales asociados a todo este proceso.                                                                                                Otro aspecto que también que se desea enfatizar en el artículo, es la importancia                       de llevar controles en todas las etapas relacionadas con la gestión y desarrollo de un                                  contrato o ejecución directa de una obra.                                                                                                            Para tal fin, se presenta una breve revisión de                                  las diferentes etapas relacionadas con la gestión y desarrollo de un contrato o ejecución                                  directa de una obra. Esto permite hacer un examen de su alcance para comprender, en                                  forma más precisa, la importancia de los aspectos legales y de ingeniería.
 

Introducción.                                                           Antecedentes.                                                           Objetivo.                                                           Generalidades del Método de Mercado.                                                                  Conceptos.                                                      Principios de Valuación aplicados a la Valoración de Maquinarias.                                                      Pasos a seguir en la aplicación del Método del Mercado.                                                      Modelo Estadísticos.                                                                   Desarrollo de Variables Independientes o Explicativas.                                                           Desarrollo de Modelos de Correlación.                                                           Interpretación de Intervalos de confianza.                                                           Aspectos de las NIIF no involucrados en el Método de Mercado.                                                           Recomendaciones para distribución del Valor de Mercado en componentes.                                                           Recomendaciones para determinación de Vida Útiles.                                                           Recomendaciones para determinación de Valores Residuales.                                                           Caso donde se requiere Valor de Reposición a Nuevo.                                                           Conclusiones.
 

1.- Introducción.                                           2.- Objetivo y Alcances de la ponencia.                                                      3.- Método del Costo.                                                      4.- Modelo de Depreciación de Helio De Caires                                                      modificado.                                                      5.- Método del Mercado.                                                      6.- Antecedentes de la utilización del Método de Mercado                                                      en Maquinarias.                                                      7.- Herramientas de Calculo para Método del Mercado.                                                      8.- Exigibles de la NIC 16.                                                      9.- Conclusiones.
 
 
 
 









































