CURSO INTERNACIONAL DE VALORACIÓN DE MAQUINARIAS, EQUIPOS E INSTALACIONES INDUSTRIALES
CONTENIDO
1.- Aplicación de Deméritos.
 
 2.- Vida Útil Económica Vs. Vida Útil Operativa. Como estimar la Vida Útil.
 
 3.- El Valor de Rescate o Residual.
 
 4.- Modelo Propuesto, Ejemplos.
 
 5.- Casos especiales de Depreciación
 
  5.1.- Moldes, Troqueles o Herramientas.
 
  5.2.- Mobiliarios y Equipos de Oficina.
 
 6.- Evaluación de la comercialidad:
 
  6.1.- Bienes con Mercado Activo Vs. Bienes Especializados con Mercado
 
 limitado o inactivo.
 
  6.2.- Aspectos a tomar en cuenta. 
 
1.- APLICACIÓN DE DEMÉRITOS
 Definición de Demérito: Acto o circunstancia que reduce el valor o mérito de algo. Es
 
 sinónimo de Depreciación.
 
 En términos generales la depreciación se define como la pérdida de valor de un activo
 
 tangible por cualquier causa. Cuando la depreciación se lleva en términos contables es
 
 frecuente que se tome como sinónimo de amortización, es el caso de una inversión
 
 para adquisición de activos que forma la estructura productiva de una empresa y que
 
 debe cargar su depreciación a los costos de producción.
 
 En la estructura productiva de una empresa, que está compuesta por terrenos,
 
 instalaciones, máquinas y equipos, se consideran afectados por una depreciación todos
 
 estos componentes a excepción de la tierra, en que usualmente no se aplica pérdida de
 
 valor, debido a que rara vez disminuye su valor por el uso o transcurso del tiempo.
 
 La Depreciación o Demérito puede estar motivada por:
 
 • Deterioro físico causado por su uso, durante el proceso productivo o por el
 
 simple paso del tiempo, así como del uso indebido o mal uso. Son motivos de
 
 pérdida de valor dentro de su uso normal: El desgaste, la exposición a los
 
 agentes climáticos y ambientes desfavorables e inevitables, como exceso de
 
 temperatura, aire saturado de agentes químicos dañinos, ambientes polvorientos
 
 o saturados de humedad. Desuso con abandono, en el cual máquinas, equipos e
 
 instalaciones no reciben mantenimiento. En dicho caso es difícil determinar la
 
 magnitud de los daños, producidos por el descuido de máquinas e instalaciones
 
 donde se desconocen detalles como: Grado de oxidación en elementos
 
 metálicos, grado de deterioro en motores eléctricos tableros de control, cables y
 
 otros elementos expuestos a humedad, roedores y otros agentes nocivos, en
 
 estos casos se debe hacer las acotaciones en el informe de tasación.
 
 Otras causas indirectas de la depreciación o demérito de las maquinarias y equipos
 
 industriales tenemos las siguientes:
 
 • La calidad de mantenimiento que recibe la maquinaria.
 
 • La Obsolescencia Económica o Funcional.
 
 • La Obsolescencia Tecnológica. 
 
 • La calidad de la maquinaria o equipo. Existen máquinas y tipos de marcas de
 
 renombre universal que su sola presencia es un símbolo de calidad y
 
 durabilidad.
 
 • Los operarios.
 
 • Ámbito del mercado de los productos.
 
 • Turnos de trabajo.
 
 • Políticas económicas del gobierno. 
 

En este artículo se expone algunas limitaciones de los sistemas administrativos y                                  procedimiento contables para detectar el manejo inadecuado de recursos económicos y                                  financieros u otras faltas o delitos al gestionar contratos en trabajos de mantenimiento                                  y obras civiles. La idea central es destacar la importancia de revisar también                                  los aspectos técnicos y legales asociados a todo este proceso.                                                                                                Otro aspecto que también que se desea enfatizar en el artículo, es la importancia                       de llevar controles en todas las etapas relacionadas con la gestión y desarrollo de un                                  contrato o ejecución directa de una obra.                                                                                                            Para tal fin, se presenta una breve revisión de                                  las diferentes etapas relacionadas con la gestión y desarrollo de un contrato o ejecución                                  directa de una obra. Esto permite hacer un examen de su alcance para comprender, en                                  forma más precisa, la importancia de los aspectos legales y de ingeniería.
 

Introducción.                                                           Antecedentes.                                                           Objetivo.                                                           Generalidades del Método de Mercado.                                                                  Conceptos.                                                      Principios de Valuación aplicados a la Valoración de Maquinarias.                                                      Pasos a seguir en la aplicación del Método del Mercado.                                                      Modelo Estadísticos.                                                                   Desarrollo de Variables Independientes o Explicativas.                                                           Desarrollo de Modelos de Correlación.                                                           Interpretación de Intervalos de confianza.                                                           Aspectos de las NIIF no involucrados en el Método de Mercado.                                                           Recomendaciones para distribución del Valor de Mercado en componentes.                                                           Recomendaciones para determinación de Vida Útiles.                                                           Recomendaciones para determinación de Valores Residuales.                                                           Caso donde se requiere Valor de Reposición a Nuevo.                                                           Conclusiones.
 
 
 
 










































