GESTION DE VALORACIONES EN PROYECTOS IPC CONGRESO PANAMERICANO XXXI
CONTENIDO
- Objetivo.
 - Planteamiento del problema.
 - Desarrollo.
 - Ing. Omar Rodríguez; Dr. Wolfgang Molina
 - Estimación de costos de reposición a nuevo
 - Calculo de depreciaciones y exigencias NIIF.
 - Situación bajo el enfoque de mercado.
 - Formula de Peters.
 - Escalamiento de costos, método de la Seis Decimas.
 - Distribución del costo de reposición a nuevo y de adquisición para
 - proceso de capitalización.
 - Conclusiones y recomendaciones.
 
Objetivo
El objetivo de esta ponencia es desarrollar una metodología para la 
 obtención de los Valores Razonables o de Mercado, de los Activos Fijos
 
 en Plantas industriales del sector Químico y Petroquímico, construidos
 
 bajo la modalidad de llave en Mano o IPC (Ingeniería, Procura y
 
 Construcción), y recomendar un procedimiento para el proceso de
 
 Capitalización bajo requerimientos NIIF.
 
Planteamiento del problema
1.- La modalidad IPC ha traído complicaciones en el Proceso de 
 
 
 
 
    
 
 SEGUIR VIENDO 
 
Capitalización al momento que el IPC ha sido concluido y debe pasarse
 
 de la cuenta Construcciones en Proceso a la cuenta de Activos Fijos, con
 
 el debido cumplimiento de las Normas Internacionales de Información
 
 Financieras (NIIF) y las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
 
 que son de data más reciente frente a la modalidad de contratación IPC.
 
 2.- La obtención del costo de otra Planta similar pero de capacidad
 
 distinta representa otro problema por el comportamiento no lineal
 
 entre la capacidad de producción y los Costos.
 
 3.- La valoración mediante la aplicación de la Metodología de Mercado
 
 es viable pero presenta el problema de la escasa información pública
 
 completa (estos proyectos conllevan mucha confidencialidad) en cuanto
 
 a costos reales y costos productos de ineficiencias o cambios de precios
 
 por alargamiento del tiempo de ejecución de las obras o devaluaciones
 
 de monedas etc.
 

En este artículo se expone algunas limitaciones de los sistemas administrativos y                                  procedimiento contables para detectar el manejo inadecuado de recursos económicos y                                  financieros u otras faltas o delitos al gestionar contratos en trabajos de mantenimiento                                  y obras civiles. La idea central es destacar la importancia de revisar también                                  los aspectos técnicos y legales asociados a todo este proceso.                                                                                                Otro aspecto que también que se desea enfatizar en el artículo, es la importancia                       de llevar controles en todas las etapas relacionadas con la gestión y desarrollo de un                                  contrato o ejecución directa de una obra.                                                                                                            Para tal fin, se presenta una breve revisión de                                  las diferentes etapas relacionadas con la gestión y desarrollo de un contrato o ejecución                                  directa de una obra. Esto permite hacer un examen de su alcance para comprender, en                                  forma más precisa, la importancia de los aspectos legales y de ingeniería.
 

Introducción.                                                           Antecedentes.                                                           Objetivo.                                                           Generalidades del Método de Mercado.                                                                  Conceptos.                                                      Principios de Valuación aplicados a la Valoración de Maquinarias.                                                      Pasos a seguir en la aplicación del Método del Mercado.                                                      Modelo Estadísticos.                                                                   Desarrollo de Variables Independientes o Explicativas.                                                           Desarrollo de Modelos de Correlación.                                                           Interpretación de Intervalos de confianza.                                                           Aspectos de las NIIF no involucrados en el Método de Mercado.                                                           Recomendaciones para distribución del Valor de Mercado en componentes.                                                           Recomendaciones para determinación de Vida Útiles.                                                           Recomendaciones para determinación de Valores Residuales.                                                           Caso donde se requiere Valor de Reposición a Nuevo.                                                           Conclusiones.
 
 
 
 










































